Distinguidos compañeros/as:
¡Ha llegado la hora! Es el momento de empezar un nuevo camino, nunca explorado hacia la equiparación real. Tras tres décadas, llevamos varias tentativas de conseguirlo, pero nunca llega el momento para nosotros. El engaño está siempre presente y es utilizado frecuentemente para negarnos lo que nos pertenece por derecho histórico.
A pesar de ser las dos instituciones más valoradas por el pueblo español a pesar del reconocimiento internacional, a pesar de jugarnos la vida a diario y levantarnos cada mañana sobresaltados con noticias trágicas de cada hermano de sangre azul o verde fallecido, es en nuestra casa, es en nuestro país, donde no se nos reconoce debidamente nuestra encomienda que es de servir, proteger y defender a España. Esto es algo catastrófico, negacionista y ruin para los dos mejores cuerpos de seguridad. Contamos en nuestra historia, con más de 400 agentes asesinados tanto por células terroristas, como por el crimen organizado en todas sus ramas y miles de lesionados gravemente.
¡Pues no! Ni por esos motivos nos reconocen como profesión de riesgo. Nosotros no tendríamos que estar mendigando para que nos cataloguen como merecemos, por nombrar a algunas profesiones que, sí que cuentan con esta calificación, con las mejoras ostensibles que conlleva, y para las cuales sí que lo ha hecho el poder ejecutivo de oficio. También las policías autonómicas, las policías locales, sí que tienen también este reconocimiento profesional y además merecido, pero ¿y qué pasa con nosotros? ¿Porque no se ha presentado ante los tribunales una demanda del calibre que nosotros merecemos? ¿No estamos ya bastante machacados diariamente como para que no se luche por este reconocimiento?
¿Porque han tenido que recurrir cientos de compañeros a Movimiento Reacciona para que sus demandas sean escuchadas y puestas en movimiento?
Tiene que ser una asociación civil pequeñita la que ha venido a remover los cimientos y con gran valentía poner los medios necesarios para que la rueda que estaba parada empiece a andar otra vez. Dice nuestra Carta Magna que es el pueblo español donde reside la soberanía nacional y nosotros como parte del pueblo, hemos tenido que crear ER para reclamar algo que nos pertenece.
Tras el fiasco del gran movimiento que se generó en la última etapa del sindicalismo y asociacionismo, es cierto que hay unas pocas organizaciones profesionales, en concreto dos sindicatos que están trabajando afanosamente en este sentido, uno ya lleva bastante camino recorrido, hasta Europa, ahora se ha añadido otro, pero el gobierno juega con los tiempos de algunos sindicatos y asociaciones que no aprietan para que se nos reconozca algo tan obvio como necesario. El día 16 de marzo era un día de inflexión decían, pero seguimos igual y lo peor seguiremos igual sino ponemos remedio.
¿Es que nuestras familias son menos que las del resto de cuerpos policiales? ¿Quién es capaz de presentarse delante nuestra y decirnos que no, que no somos profesión de riesgo? No podemos ni debemos esperar a que el gobierno de turno le de por darnos alguna migaja que se caiga de la mesa de los presupuestos y encima tengamos que estar agradecidos de que nos alimenten con platos vacíos.
Lleváis casi cinco meses ya, reiterando que se lleve a cabo una acción sin precedentes, una acción contundente y arrolladora, que hará que la balanza de la justicia se tensione al máximo y tenga que poner los derechos de 150.000 personas, empleados públicos de relieve, cueste lo que cueste y precisamente el dinero no debe de ser el problema.
Esto hay que llevarlo al extremo, ensalzarlo a lo más alto, publicitarlo por todos los rincones donde ejercemos nuestro trabajo, boca a boca, con nuestros compañeros y compañeras, decir bien alto que vamos a por todas, que vamos a ganar, que esta es nuestra champion policial, que ya estamos cansados de engaños, pisotones y de ponernos en el vagón de cola. Exigimos a igual trabajo igual jubilación en los mismos términos de tiempos y económicos, que el resto de nuestros compañeros de cuerpos autonómicos y eso el despacho de letrados es el que se va a encargar de pelearlo.
Como bien dijimos el día 23 de febrero en el manifiesto enfrente de la sede de la DGP, no vamos a aceptar que mientras un torero es considerado profesión de riesgo, a nosotros que “toreamos” todos los días del año no tengamos tal reconocimiento. Que un cantante si lo sea, cuando el mayor riesgo que tiene es caer de un escenario y nosotros tengamos desde la primera hasta la última unidad en el ámbito policial y contamos con un riesgo incomparable al lado de
estos trabajadores.
Nosotros desde Equiparación Real no vamos a retroceder ni un ápice, vamos a ir hasta el final, eso que quede bien claro y permanente, si ustedes apoyáis el movimiento, el movimiento no va a parar y es una oportunidad única que todos debemos de aprovechar, tres años de trabajo hay detrás de esto y esta medida es colosal.
Tenemos que hacerlo posible, por nuestras familias, por nuestros derechos, por nuestros caídos y por nuestro honor.
Podremos hacerlo, pero queremos hacerlo juntos, sin ti no será posible, sin ti tampoco será igual, ya sabemos que la unión hace la fuerza, es más fácil de lo que parece, hay que poner ilusión, la misma que pusiste cuando te preparabas para esta profesión, la mejor del mundo, la que amas, para la que te preparaste a conciencia cuando pasabas horas y horas sentado metiendo leyes y reglamentos en tu cabeza, día a día, mes a mes, o cuando salías a entrenar, lloviendo, nevando o con el sol derritiendo, viajando de un lado a otro, etc.
Después de contactar con varios gabinetes de letrados de renombre, un compañero nos pasó el contacto de un bufete que desde el primer momento mostró una sensibilidad especial, un interés inusual por hacer justicia, un sentimiento hacia las FFCCSE increíble, se trata del despacho DURÁNéDURÁN SLP, presidido por el letrado D. Miguel
Durán, una persona con una historia, vivencias y superación personal encomiable. Presidente y fundador de la ONCE, lo mismo en Tele 5 y Atresmedia, además los éxitos de su despacho los podéis comprobar en internet, en su gabinete, cuenta con letrados de máximo renombre, con ese currículum podéis ver que hemos elegido lo mejor de lo mejor y su atención siempre exquisita con nuestra demanda y saben cómo pelearla perfectamente. Además implicaría al menos a tres ministerios, para que más seguridad. El de Interior, Trabajo, y Seguridad Social. Y ahí no acaba la cosa, está previsto ir a los máximos tribunales tanto españoles, como a Europa.
El precio estimado de casi todo el proceso es de 73.000€.
73.000€ entre 4.000 personas, hay que poner la irrisoria cantidad de 18.3€, si somos más contribuyentes, pues a menos todavía.
Es por esto, que en los dos colectivos más grandes de los funcionarios del estado, el importe no debe de ser al problema. El problema está en los que pudiendo hacerlo no muestran el más mínimo interés.
Decir que en la gran demanda va también el reclamar al gobierno todos las brechas salariales del acuerdo de 2018 que no se han llevado a efecto. Es una oportunidad que hay que aprovechar al máximo y por nosotros está todo el trabajo de momento acabado, ahora queda el vuestro. Con muchos y muy poco podemos reclamar muy fuerte y como dijimos en Barcelona el 6 de diciembre, más pronto que tarde, conseguir nuestros objetivos.
Antes de empezar a recaudar, vamos a crear grupos de WhatsApp en el que todo el que esté dispuesto a donar para esta gran demanda, desde 15€ lo pueda hacer. Hasta que no estén completos, no se podrá donar.
Rogamos seriedad e implicación, nosotros vamos a hacer públicas todas las fases del trabajo judicial, vamos a dar la información de la forma más amplia posible y solo hay un fin, conseguir unos avances hasta ahora desconocidos. Atte. La Junta Directiva.